DESATASCOS llodio ISURBIDE
Isurbide somos una empresa dedicada a los desatascos, la limpieza y el mantenimiento de las redes de saneamiento. Trabajamos para empresas, particulares, comunidades e instituciones públicas, somos especialistas del sector y contamos con tecnología de vanguardia. Desde nuestra sede de Vitoria coordinamos a nuestros técnicos para que puedan acudir rápidamente a donde se les necesite. Prestamos servicios de limpieza y desatascos profesionales en Llodio y mantenimiento de las redes de saneamiento en Alaba y Amurrio.
Para la realización de trabajos de desatascos en Llodio, nuestro equipo de profesionales cuenta con una formación continua, lo que se traduce en la reducción de tiempos y las garantías de calidad del trabajo de saneamiento realizado.
Los atascos en las tuberías son muy comunes y sus causas muy diversas. Aunque en la mayoría de los casos, los desagües, tuberías y sumideros se atascan debido al mal uso. Sabemos la incomodidad que supone una red de saneamiento doméstica atascada, por eso, en nuestros trabajos actuamos de manera rápida y efectiva para que la tranquilidad vuelva rápidamente a su hogar.
El método Isurbide
En Isurbide sabemos que lo importante es que, cuando tienes un problema, te ofrezcan una solución rápida. Por eso, estamos operativos en tres líneas telefónicas diferentes de atención al cliente disponibles las 24 horas del día los 365 días del año. Garantizamos una atención inmediata y eficaz para las urgencias en las redes de saneamiento de tu vivienda o negocio en Llodio.
Contamos con cinco vehículos equipados con la tecnología necesaria capaces de acceder hasta donde se encuentre la avería y solventar el problema gracias a la tecnología de agua a presión incorporada. Ofrecemos servicios de desatascos en Llodio de máxima calidad, con tarifas muy competitivas y realizados por profesionales.
Si tiene problemas de atascos o quiere contratar un servicio de mantenimiento y/o prevención, cuente con Isurbide.
Curiosidades del sector
Rehabilitación de tuberías de alcantarillado sin zanja
Rehabilitación de tuberías de alcantarillado sin zanja
Estos sistemas de rehabilitación de alcantarillado no requieren ni obra ni zanja alguna. Por lo que son capaces de rehabilitar el sistema de suministros sin suponer un gran coste de recursos y tiempo. Se tratan de sistemas innovadores que permiten el arreglo en desperfectos de las instalaciones de suministros sin tener que causar grandes destrozos.
Hay dos maneras mediante las cuales se lleva a cabo esta rehabilitación de tuberías. La primera manera nos va a permitir rehabilitar las cañerías de cualquier material y el segundo caso, está estipulado para la reparación puntual de pequeñas averías de sistemas tanto públicos como de carácter industrial.
Rehabilitando tuberías de suministros sin obra
1. Rehabilitación con manga
Este tipo de rehabilitación se realiza con una manga de fibra de vidrio impregnada de resina epoxy. Formándose un nuevo tubo sin juntas. Se infla mediante aire comprimido y de esta forma la fibra y la resina se adhieren a las paredes del tubo solucionando la rotura mediante la creación de otro tubo.
Muy utilizado este sistema para arreglar tuberías rotas o defectuosas evitando romper el pavimento y ahorrando el coste y molestias que supondría tener que levantar todo el pavimento público.
De esta manera, solucionamos cualquier fuga o deterioro de las tuberías de la red de saneamiento sin tener que invertir un gran desembolso de dinero y recursos para poder solucionar el problema.
2. Rehabilitación por tramos
En este caso, las averías se arreglan sólo en el lugar o sitio en el que se encuentren. Es un sistema para arreglar los problemas en la red de saneamientos de forma parcial, actuando solo sobre aquellas partes que estén rotas o deterioradas.
Las fases que se llevan a cabo para la realización de esta rehabilitación es la siguiente:
Lo primero que se tiene que realizar es mezclar la resina Epoxi e inyectarla en el lado en el que está el deterioro. Una vez realizado esto, se hincha con aire comprimido contra las paredes interiores de la tubería.
De este modo, la resina entra por las grietas de la zona que pueden estar agrietadas o rotas. Una vez que se han adaptado a las grietas dejamos de inyectar el aire comprimido
La duración de secado y adaptación de la resina a las grietas no suele ser superior a los 60 minutos. Pero este tiempo puede ser superior o menor dependiendo de la temperatura, grosor, composición de la superficie o de la existencia de humedades y aguas alrededor.
En definitiva, son dos sistemas alternativos y muy utilizados para arreglar sistemas de alcantarillado que han sufrido o tienen desperfectos en algunas de sus partes que deban ser corregidas pero no queremos tener que levantar toda la red de saneamiento para sustituirla sino simplemente solucionar de forma alternativa estos problemas.
Si necesita hacer una reparación o rehabilitación de tuberías sin zanja, no dude en contactar con Isurbide, le daremos la mejor solución.
Consejos para el buen estado de las tuberías de tu casa
¿Cómo mantener las tuberías de nuestra casa en buen estado?
Las tuberías son las culpables muchas veces de los malos olores y de los ruidos extraños y molestos que escuchamos en nuestra vivienda. La solución a estos problemas pasa por una serie de consejos y trucos que podemos realizar en las instalaciones de nuestra vivienda. Si el problema persiste, lo mejor que podemos hacer es llamar a un fontanero para que nos lo solucione.
Lo más incómodo son sin duda los malos y desagradables olores que pueden aparecer en la cocina y baño. A continuación os damos consejos para mejorar la higiene de las tuberías y evitar estas incomodidades. Lo primero que hay que evitar es que se utilicen las tuberías como lugar para desechar los desperfectos orgánicos haciendo que se descompongan y que atasquen el sistema.
Existen diversos tipos de sifones, con distintas tipologías y características que explicamos y detallamos a continuación. Los sifones son las «uniones» de las tuberías, suelen ser curvos y el principal problema de los malos olores y ruidos.
Los sifones son el primer problema de los malos olores que suelen ocasionarse en el hogar. Para ello vamos a conocer los distintos tipos de esta pieza, suelen ser las juntas de las cañerías en las que se concentra el agua por no poder pasar y hace que los gases de los residuos ocasionados en la parte de la entrada del agua provoquen malos olores.
Para ello tenemos que tener en cuenta los diferentes tipos de sifones:
Tipos de sifones de cañerías
- Integral: Este tipo de sifón es el de forma curvada que une las dos tuberías del sanitario. Las juntas se deterioran con facilidad. Si es así hay que cambiarlas. Si no es así, lo desmontamos entero y lo limpiamos.
- Sifón tapón de registro: Estos son los que encontramos en los lavabos y en la cocina. Tienen un tapón en el extremo de la curva que facilitan la salida de la porquería y la limpieza.
- De botella: Tiene forma de cilindro y por su propia configuración es el más complicado de limpiar. Requiere aflojar un tornillo y quitar la base para que podamos limpiarlo con comodidad. Se recomienda cambiar la junta cada vez que lo desmontemos para limpiar.
Evitar que el agua que hace de barrera de olores en el sanitario desaparezca y aparezcan los malos olores. Lo mejor en este caso es verter un poco de agua limpia por el canal y todo vuelve a la normalidad.
Cortar el agua es otra de las causa de los ruidos extraños en nuestras cañerías. En realidad, lo que sucede es que al estar el agua estancada, entra aire en las tuberías, y al volver a ponerlas en funcionamiento producen esos ruidos y molestias.
Cuando el aire se queda permanentemente retenido es obligatorio purgar las cañerías para evitarlos. Esta purga se consigue aumentando la presión del agua. Utilizaremos una manguera o cualquier otro grifo que haga que la presión aumenta para la purga, lo haremos hasta que los ruidos desaparecen.
Si no consigues arreglar el problema por sí mismo, es recomendable consultar con tu fontanero habitual. Nosotros, en Isurbide, estamos a tu disposición para dar solución a cualquier problema de ruidos y olores de tuberías que puedas tener y te ayudamos a solucionarlo.
¿Cómo evitar los atascos en las tuberías de nuestra casa?
Consejos para mantener a punto tuberías y cañerías del hogar.
Un buen mantenimiento de las tuberías nos evitará malos olores y pequeños desastres en nuestros hogares. En el día a día, los desechos que tiramos al fregadero o al retrete acaban causando atascos que nos pueden dar más de un disgusto.
En definitiva, los hogares con niños o con jardín, son más propensos a tener atascos, pues es inevitable que los niños arrojen objetos grandes por los fregaderos u otro tipo de elementos al retrete.
Con esta serie de consejos, que compartimos a continuación, será todo más fácil y tendremos unas tuberías saludables, sin olores y sin necesidad de acudir a profesionales que nos soluciones problemas de desatascos.
Consejos para evitar atascos en las cañerías de nuestro hogar.
- Antes de meter los platos al fregadero debemos asegurarnos que hemos tirado todos los desechos a la basura.
- Utilizar rejillas filtradoras de residuos en las entradas a las tuberías. Evitaremos así que los restos de comida más grandes no pasen por la entrada de la cañería.
- Despeja los pelos y demás suciedades que se hayan quedado en la entrada del desagüe de la bañera. Así evitaremos que estos se vayan introduciendo dentro de la cañería y acabe obstruyendo el paso del agua.
- Evitar tirar por el fregadero los siguientes materiales: disolventes, pinturas y aceites. Además de que son malos para el medio ambiente, nos ayudará a mantener las tuberías limpias.
- Utilizar sólo jabones líquidos y evitar por todos los medios el jabón en polvo en el fregadero, puesto que es uno de los materiales que más ayudan al taponamiento de las cañerías.
- Sólo tirar papel higiénico por el retrete. Cualquier otro tipo de celulosa, o toallitas húmedas suelen ser demasiado gruesas para la tubería del inodoro causando atascos si las tiramos habitualmente por este canal.
- Mantén tus canalones siempre a punto. Después del invierno y después del otoño limpia y retira los restos de tierra y hojas que se han podido ir acumulando durante los meses anteriores.
- Para mantener tus tuberías a punto, un buen remedio es verter una olla con agua hirviendo una vez por semana. Ayudará a mantener las tuberías listas, y libres de grasas y aceites.
Si aún teniendo todo esto en cuenta, hay algo que no funciona bien en tu sistema de fontanería, para eso estamos nosotros, para desatascar y poner al día las tuberías. Somos especialistas en desatascos y arreglos de fontanería, desde la simple gotera de un grifo, rotura de sistema de evacuado de lavadoras a problemas más serios como roturas de arquetas o reparación de fosas sépticas.
Si los consejos y recomendaciones no sirven, sólo tenéis que poneros en contacto con nosotros y solucionaremos el problema de la forma más breve y eficaz. Confía en nuestro equipo de profesionales.
Si te ha parecido útil e interesante la información, te invitamos a compártirla.